miércoles, 26 de noviembre de 2008

Compró Inbursa 150 mdd en acciones de Citigroup


La casa de bolsa Inbursa, del empresario Carlos Slim, compró 150 millones de dólares en acciones del estadunidense Citigroup en los últimos días. Entre el 19 y el 25 noviembre la correduría del grupo financiero Inbursa compró casi 29 millones de acciones de Citi que operan en la bolsa mexicana, según datos compilados el martes por Reuters.

Residentes de Sacramento, California, marcharon hacia el Legislativo local para demandar apoyo y no perder sus viviendas. La Reserva Federal anunció ayer dos programas para reactivar el mercado del crédito; esto incluye la compra de 100 mil millones de dólares en deudas de empresas relacionadas con el sector inmobiliario y la adquisición de 500 mil millones de dólares en valores hipotecarios “contaminados” Foto Reuters

Ayer, 36 ejecutados



La Procuraduría de Justicia en Chihuahua reportó ayer el homicidio de 20 personas; 19 casos se registraron en Ciudad Juárez, donde destaca el hallazgo de siete sujetos en un solo caso.

En Tijuana, Baja California, tres personas fueron ultimadas por un grupo armado dentro de una vivienda de la delegación Sánchez Taboada. En la misma ciudad otro comando asesinó a una mujer e hirió a un agente ministerial. Otros hechos violentos se presentaron en la d
elegación Centenario y Mexicali.

En Guerrero, cuatro hombres fueron encontrados muertos en Acapulco, Coacoyul, Zirándaro y Acatepec, mientras tres jóvenes fueron levantados por un grupo armado en la primera ciudad.

En Sinaloa fue ejecutado Francisco Bon Medina, celador del penal de Aguaruto. Otros hechos violentos se reportaron en Navolato, además de Sonora (tres) y Edomex.

Desde el triunfo de la Revolución Islámica en 1979, la legislación iraní contempla más de cien delitos que pueden acarrear la pena de muerte, incluido el asesinato, el tráfico de drogas, el espionaje o la homosexualidad
Eliminará IBM en Japón mil empleos antes de 2009 // 

La medida sería adoptada luego de que las ventas del trimestre de julio-septiembre cayeron por la actual recesión ---- dicen 

Iran: A nation of bloggers from Mr.Aaron on Vimeo.

“Irán es el tercer país con más blogs del mundo, pero el blogging allí no funciona de la misma forma que lo podemos conocer en los países.

 En Irán lo usan como voz de protesta, lo usan para hablar de los temas que no se pueden hablar en una sociedad completamente dictatorial donde personas son apresados por decir sus pensamientos o estar en contra del gobierno. Pero incluso aunque esto suceda, el número de blogs sigue creciendo y esta plataforma es una de las más utilizadas por los jóvenes del país para hablar de lo que no se puede.

 Por ese motivo Aaron Chiesa, Hendy Sukarya, Lisa Temes y Toru Kageyama, de la Vancouver Film School, una de las más importantes del mundo, crearon este pequeño film llamado Iran: a nation of bloggers donde se habla de la situación del país relacionada a todos estos jóvenes.”


Via: http://alt1040.com/

martes, 25 de noviembre de 2008

Las 30 conspiraciones más grandes de todos los tiempos
En la Ciudad de México se han perdido 25 mil empleos en los últimos dos meses, principalmente en los sectores de servicios, turismo y construcción.

Una flota naval rusa, encabezada por un crucero de propulsión nuclear "Pedro El Grande", llegó hoy al puerto de La Guaira, en la costa central de Venezuela, para realizar unos ejercicios militares en el mar Caribe con la Marina venezolana.

Horas antes de la llegada de la flota, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que las maniobras no tienen intención de provocar o intimidar a nadie.

Funcionarios estadunidenses dijeron en días recientes que estarían observando los ejercicios, que serán realizados desde el próximo lunes en el mar Caribe, fuera del mar territorial venezolano, según el jefe de operaciones de la Marina, vicealmirante Luis Márquez.

Los jefes militares venezolanos puntualizaron que los buques visitantes no poseen armas nucleares.

De acuerdo con una nota publicada por The New York Times, hace ya mucho tiempo que los psicólogos saben que las malas noticias atraen la atención de la gente, mientras que las buenas noticias ocupan un espacio mucho menor en nuestro cerebro.

Los científicos han explicado que dicho fenómeno es un mecanismo de supervivencia, parte de circuitos neuronales que ya se adaptaron para enviar señales de alerta por un peligro o amenaza inminente.

El pasado 22 de octubre, el presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, denunció que la sobrepoblación en las cárceles del país ha provocado un “desastre”. Sobre los últimos motines en varias entidades, dijo que no son más que el resultado del descuido existente en las cárceles y si se quiere combatir la inseguridad, también se debe atender a los penales.
(...)
A continuación hacemos un recuento de los incidentes registrados en las cárceles del país en lo que va del año:
16 de enero. El Penal Neza Bordo, considerado por las autoridades del estado de México como uno de los más peligrosos de la entidad, registra una revuelta, lugar que en 2007 se presentaron seis motines. Cifras recientes alertan que este penal alberga a una población de tres mil 489 internos, cuando su capacidad es de sólo mil 834, lo cual representa un sobrecupo de 110%.
27 de febrero. Luego de más de dos horas de motín en el Consejo Tutelar para menores ubicado en avenida San Fernando en la colonia Tlalpan Centro, elementos de la Policía Federal preventiva ingresan a este reclusorio y controlan la protesta de aproximadamente 600 internos adolescentes. La revuelta dejó un saldo oficial de 22 internos lesionados, dos de ellos por arma de fuego.

16 de agosto.  Se registra un enfrentamiento en el Centro de Ejecuciones de las Consecuencias Jurídicas de Mazatlán, en donde mueren cuatro reos y hay dos heridos.

14 y 17 de septiembre. En la penitenciaria de La Mesa, en Tijuana, se registran dos motines, con saldo de 23 muertos y 70 heridos. Presuntamente aún hay 200 reos desaparecidos. Días posteriores, el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, señaló que el origen del conflicto fue la sobrepoblación en las cárceles del estado, la cual cuenta con más de 8 mil internos, así como la venta de droga. 

7 y 8 de octubre. Cerca de 130 reos del penal de Topo Chico, en Nuevo León, protagonizan un motín. Intervienen las fuerzas federales para disolver el conflicto. Por su parte,el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Aldo Fasci Zuazua, informa que la banda criminal de Los Zetas intentó tomar el control de este penal, lo que disgustó al resto de la población de presos. En respuesta, ellos mismos tomaron la justicia en sus manos y arremetieron contra quienes intentan extorsionarlos, al cobrarles derecho de piso y brindarles protección a cambio de cuotas mensuales.

12 de octubre. Luego de ocho horas de disturbios y dos agentes antimotines con heridas leves, la policía estatal controla un motín en el Centro Penitenciario varonil de Cieneguillas , Zacatecas, el cual alberga a unos 800 internos. El disturbio inició debido a la exigencia por parte de reos de mejores condiciones de seguridad, merced a la presencia en ese sitio de pistoleros del grupo Los Zetas, brazo armado del cártel del Golfo.

12 de octubre. Hay un enfrentamiento a balas entre internos en el interior del penal de Culiacán, por lo que grupos mixtos del Ejército, policías federales y estatales, refuerzan la seguridad externa. Dos reos mueren y siete resultan heridos.

17 de octubre. Ocurre una fuga en el Centro de Ejecuciones de las Consecuencias Jurídicas de Mazatlán, donde escapan dos reos, aunque recapturan a uno.

20 de octubre. Después de por lo menos 12 horas de disturbios en el penal de Reynosa, fuerzas estatales, apoyadas por un centenar de agentes y efectivos del Ejército , ingresan a controlar los disturbios provocados por una masiva pelea entre reos y según cifras oficiales, causó al menos 21 muertos y 12 heridos

28 de octubre. Paro de labores de 60 custodios del Centro de Ejecuciones de las Consecuencias Jurídicas de Mazatlán, que protestan por no querer cuidar a una decena de reos identificados con Los Zetas.

7 de noviembre. Seis personas muertas y dos heridas es el saldo de la balacera en el interior del Centro de Ejecuciones de las Consecuencias Jurídicas de Mazatlán.

La contraseña de los misiles estadounidenses durante la guerra fría

Durante los años de la guerra fria en Estados Unidos habían más de mil misiles nucleares de largo alcance, y eran considerados parte medular del sistema de defensa del país durante la década de 1960.

Robert McNamara, el secretario de defensa de la época, instaló diferentes sistemas de seguridad que el consideraba escenciales y estrictos para no lanzar misiles sin previa autorización, pero fue terrible su sorpresa al enterarse por medio de Bruce Blair que cualquier su sistema de seguridad había sido invalidado al usar 00000000 como contraseña y que diez años más tarde, durante la década de 1970 este código seguía siendo el mismo.

Según el artículo escrito por Blair en 1994 sobre el tema, cuando dejó las Fuerzas Aéreas en 1974 estuvo haciendo presión por medio de cartas e intermediarios en el Congreso para hacerles entender que todos los sistemas de seguridad implantados servirían como barreras en contra del uso indebido del armamento por parte de terroristas. Después, en 1977 escribió un artículo llamado The Terrorist Threat to World Nuclear Programs donde pedía tomar más en serio cualquier amenaza terrorista con relación al programa nuclear estadounidense y por sobre todo: activar los sistemas de seguridad de Robert McNamara.

Al final se implantaron, ¡pero en 1977! más de 10 años después de que el ex-secretario de defensa los planeara.

Campesinos también son víctimas del narco: CCI

El secretario general de la Central Campesina Independiente, Rafael Galindo Jaime acusó al gobierno federal de no tener una estrategia para frenar y erradicar la actual "penetración agresiva" del narcotráfico en el medio rural, donde el consumo de droga se ha generalizado y los campesinos son víctimas de los carteles del narcotráfico quienes amenazan a los hombres del campo a fin de que cedan sus tierras para el cultivo de enervantes.

"Lo más grave de esto, aseveró, es que los jóvenes campesinos se ven obligados por las condiciones de pobreza a incorporarse a las filas de los narcotraficantes y además consumen ya la droga, por lo que ya no es privativo de las grandes ciudades urbanas", subrayó.

Cucarachas "astronautas" son puestas en libertad

Los científicos rusos han puesto en libertad a las cucarachas, que en septiembre de 2007 vivieron durante 12 días a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), y a su descendencia

Alerta Washington Post de violencia contra periodistas en México

Los crecientes ataques en contra de periodistas, que van desde amenazas por sus teléfonos celulares hasta granadas frente a las redacciones, han abierto un nuevo frente con el que la guerra contra el narcotráfico está dañando a la sociedad y al gobierno mexicano, asegura el diarioWashington Post.


Feliz viviendo en un aeropuerto de México. Por Laura Plitt

Para muchos, la idea de pasar horas sentado en una terminal de aeropuerto esperando una conexión o a algún pasajero amigo cuyo vuelo se ha demorado, es por donde se lo mire, una pesadilla.

Quizás por eso resulte difícil comprender qué está haciendo en el aeropuerto internacional de México Hiroshi Nohara, un japonés que llegó tres meses atrás y que por el momento, no tiene la menor intención de irse.

Nohara llegó a la Terminal 1 del Aeropuerto Benito Juárez en un avión de United Airlines proveniente de Tokio, vía San Francisco.

 No podemos hacer nada respecto a esta persona. Tiene todos los papeles en regla y sus actividades no alteran el orden... digamos que no molesta 
Víctor Manuel Mejía, vocero del aeropuerto
En un principio, este japonés de 41 años, pelo rojizo y barba tupida, parecía un turista más, pero a los pocos días, el personal aeroportuario comenzó a notar su presencia diaria en los pasillos y en la zona de comidas rápidas.

Cuando se le preguntó por qué había decido quedarse allí, Nohara esbozó una explicación que más que aclarar, oscurece:

"No sé por qué. No hay ninguna razón por la que elegí México. Pero si tengo que dar una respuesta, sería que deseaba respirar el aire de México en el aeropuerto".

Esta respuesta no hizo más que dejar atónitas a las autoridades aeroportuarias, que en vano han tratado de movilizar a este ciudadano japonés que dice no hablar inglés y que a estas alturas, ya ha incorporado algunas frases de español a su vocabulario.

"No podemos hacer nada respecto a esta persona", le dijo a la BBC Víctor Manuel Mejía, vocero del aeropuerto, "tiene todos los papeles en regla (pasaporte vigente, permiso de la Oficina de Migraciones que caduca en marzo de 2009 y boleto de regreso) y sus actividades no alteran el orden... digamos que no molesta".

Otros casos

Pero por extraño que parezca, éste no es el único caso de una persona que por algún motivo decide hacer del aeropuerto su casa. En 2007, una mujer se instaló entre mostradores y salas de espera en el aeropuerto de San Pedro Sula, en Honduras.

De hecho, otro casos han inspirado hasta películas. ¿Recuerdan la película "La Terminal", en la que un hombre de Europa del Este -interpretado por Tom Hanks- se queda atrapado en el aeropuerto de Nueva York?

La cinta está basada en una historia real: la de un iraní que vivió en el aeropuerto Charles de Gaulle de París por más de una década.

Camino a la fama

El único problema que sí parece presentar Nohara es el del aseo, comenta Mejía: a juzgar por su olor, el japonés no se baña desde hace semanas... o meses.

Hiroshi Nohara
Nohara ya aprendió unas frases en español.
Sin embargo, esto no ha impedido que la gente se le acerque para regalarle una manta o alimentos ("aunque sabemos que paga por lo que consume con una tarjeta de crédito", dice Mejía) para hacer más grata su cada vez más larga estadía.

Muchos se le acercan para tomarle fotografías o conversar con él y los medios lo han convertido en una pequeña celebridad local. No faltan en los canales de televisión mexicanos entrevistas con Nohara y hasta reportes diarios de sus actividades.

Pero aunque Nohara no se ha negado a conversar con los medios, su presencia en el aeropuerto continúa siendo un misterio.

Tal es así, que han comenzado a circular una serie de mitos alrededor de su figura.

A él "le gusta mucho México y le agradan cada vez más los mexicanos y por ahí hay alguna versión que dice que le gustaría ser adoptado por una familia mexicana. También hay otra versión periodística que dice que salió a conocer el Estadio Azteca, pero eso no nos consta", dijo Mejía.

----

domingo, 16 de noviembre de 2008

Odio odiar cosas

sábado, 10 de mayo de 2008

lunes, 3 de marzo de 2008

El mundo esta viviendo una época extraña

El mundo esta viviendo una época extraña: increíble y nefasta. A donde quiera que volteamos hay un mensaje para nosotros. Vivimos en la era de los Medios Masivos de Comunicación. Todo es un suceso “Mediático”

Parecería que no tenemos elección.

Si damos una pequeña vista al pasado reciente de nuestra historia; cuando los medios, y por ende el mensaje eran controlados por los gobiernos, veremos que no se permitían ningún tipo de “irreverencias”, todo era seriedad y pulcritud, poco divertido… y tan vacuo. Incluso en los programas cómicos, aunque existieron unos verdaderamente increíbles, eran faltos de una propuesta o un objetivo.

Ahora con la “libertad” de la que gozamos puedes ser todo lo “irreverente” y “rebelde” que desees; decir las groserías que quieras. Todo es divertido en los medios… y sigue siendo vacío….

Hay un exceso de entretenimiento increíble. Por todos lados nos atacan con ¡divertidas ocurrencias y sorpresa!… la libertada de expresión solo les sirvió a las Corporaciones –controladoras ahora de los mensajes- para mostrar mas cuerpo y menos léxico, si saben a lo que me refiero.

El entretenimiento vació no sirve de nada. No nutre.

Y no solo se conforman con eso. Hay más. Todo el tiempo nos están diciendo:

Toma Sprite por que te hace ser buena onda… aunque los que tomamos Sprite sabemos que ser buena onda no es buena onda.

Usa Axe… por que nadie te querrá si no lo haces…. Si lo usas tendrás éxito seguro con las mujeres…

El país esta bien… esas fugas en tu calle, la pobreza y el crimen son solo ilusiones ópticas…

Vota por “mi” por que el otro te va quitar tu casa…

Si los ricos estamos bien, tu estas bien.

Los medios de comunicación pareciera que están consagrados a transmitir diariamente a todas horas este tipo de mensajes, ustedes lo saben, yo lo se… se trata de sentir miedo: al rechazo, al fracaso, a la vida… a todo.

La máxima de McLujan dice que el medio es el mensaje.

Y el mensaje de los grandes Medios allí esta, para el que quiera recibirlo. Para los que no, recuerden que siempre tenemos alternativas

Si este es el tipo de mensajes que nos ofrecen, me siento feliz de que existan vehículos alternativos que nos den a todos otro tipo de mensajes. Que igual informan y entretienen, pero con más contenido.

Aunque en esto de las “alternativas” no todo es miel sobre hojuelas.

Muchos de ustedes han escuchado mucho la palabra “Independiente” como apellido de las cosas que les gustan: Música independiente o Indie, revistas, películas, Comics. Pero hay que tener cuidado con esta creciente moda de lo indie. No tiene mucho sentido ser independiente si en el fondo tan sólo se trataba de más de lo mismo: más mediocridad, más fórmulas, más ventas, más merchandise.

Siempre hay gente interesada en convertir las escenas artísticas, en dinero para sus bolsillos. Y no precisamente los bolsillos de los artistas creadores.

Lo independiente no es necesariamente alternativo. Pero lo alternativo casi siempre es independiente. Que gran paradoja.

La tecnología nos ha permitido crear y acceder a nuevos medios. Internet sobre todo. Ha sido como un sueño para todos aquellos que tenemos algo que decirle al mundo. Blogs, Wikipedia, You tube, la cada ves más creciente cantidad de estaciones de radio; podcast y un largo etcétera que se acrecentá día con día.

Pero no todos tienen acceso a estos medios. Porque no todos tienen computadora y mucho menos Internet.

Recuerden que siempre tenemos alternativas

En este sentido, los medios impresos siguen siendo una herramienta fundamental en el intercambio y difusión de las ideas. Y las historietas entran en esta categoría.

Los Comics son un medio estupendo de presentar información compleja de forma que parezca sencilla. Las historietas son un medio popular, y de algún modo logra que la gente lea cosas que ignorarían normalmente en cualquier otro medio.

En el caso de Cristóbal, por ejemplo, el mostrar una pequeña parte de la inmensa cantidad de leyendas que siguen vivas en los pueblos mexicanos, las tradiciones y el profundo sincretismo en el viven de forma cotidiana sus habitantes. El amor y compromiso por la defensa de la tierra en los pueblos de Milpa Alta, o los secretos que esconde “El libro Negro”, que es una leyenda muy poco conocida de este pueblo originario; son casos específicos de esto que les estoy hablando. Con Cristóbal las personas pueden, de cierta manera, conocer de lugares y formas de ver el mundo que de otra forma nunca hubieran imaginado que existían. Es la alternativa que les ofrecemos

Y si bien nuestro trabajo, al igual que muchos otros comics y revistas independientes tiene que lidiar con el problema que implica la distribución; siempre hemos encontrado los espacios ideales para mostrar nuestro trabajo, y así cumplir con nuestro objetivo principal que es que la mayor cantidad de público posible nos lea.

Bajo esta premisa, y siendo congruentes con el espíritu de colectividad con el que intentamos nutrir nuestro trabajo como creadores, hemos publicado esta edición especial que será distribuida de forma gratuita a todos los libro clubes y bibliotecas que así nos lo soliciten. Para que todos puedan leer las aventuras de Cristóbal el brujo, de forma gratuita.

Recuerden, que siempre tenemos alternativas para nutrirnos el espíritu.

Creo que todos deberían al menos una ves en su vida leer un comic sin miedo. Nadie se debe privar de conocer esta notable, entretenida y efectiva forma de comunicación; en medio de la literatura, la pintura y el cine. Un arte que hay que leer y contemplar a la vez.

Así que los que no tienen Internet, siempre tendrán, esperemos, una biblioteca a su disposición. Espacios de verdadera pluralidad intelectual y cultural. Además allí siempre encontraran historias mucho más interesantes que cualquier cosa que puedan ver en televisión.

Como parte de un equipo de artistas que ofrece opciones y trabajan de forma independiente aprovecho este espacio para invitarlos a conocer nuestro trabajo que hemos procurado hacer bien fundamentado tanto en la parte visual como en la literaria, con el objetivo de crear un espacio de reflexión acerca de nuestras costumbres, tradiciones y formas de vida.

Cuando tengan la oportunidad de ver, escuchar o leer los múltiples trabajos alternativos a los medios establecidos de gran presupuesto lo hagan. Quizás puedan encontrar alguno con el que puedan congeniar. O bien creen el suyo propio y expresen sus ideas.

Después de todo, como dice Alan Moore “Las ideas sirven para cambiar el mundo. Es para lo único que sirven” y si las comparten con los demás, tal vez podamos cambiarlo juntos.

Los medios grandes establecidos allí estarán siempre. Para quien los quiera adquirir. No todo es malo tampoco. Hay sus muy contadas excepciones.
Por que poco a poco los grandes corporaciones se Irán comiendo a los independientes y han falta mas participantes que den batalla

viernes, 2 de noviembre de 2007